Francisco Curra. Lo abstracto y lo concreto

FICHA TÉCNICA

Título Francisco Curra. Lo abstracto y lo concreto. Fotografías 1988-2005
Comisariado Javier Pérez Buján
Tipo de obra Fotografía
Lugar Fundación Laxeiro. r/Policarpo Sanz, 15, 3º, Vigo
Inauguración Viernes, 5 de abril, 19.00h
Clausura Domingo, 9 de junio

La Fundación Laxeiro presenta esta individual del fotógrafo Francisco Curra (Bueu, Pontevedra, 1964), un artista atípico con una trayectoria de más de treinta años que apenas ha mostrado su trabajo en todo este tiempo. Por ello, esta exposición tiene cierto carácter de primicia, de presentación de un autor que, pese a su experiencia, prácticamente se estrena en el ámbito expositivo.

EL PROYECTO

Lo abstracto y lo concreto es un proyecto de síntesis, realizado a partir de una cuidada selección de treinta fotografías analógicas en blanco y negro, datadas entre 1988 y 2005, procedentes del archivo personal del autor, en las que deja constancia de su talento para producir imágenes con una gran carga poética, a partir del entorno cotidiano.

Con un tono introspectivo, Francisco Curra nos va guiando por su intimidad, en un itinerario formado por interiores domésticos, retratos y paisajes que consigue atraparnos a través de un tratamiento formal impecable, en el que las sutiles gamas de grises y una composición precisa, nos introducen de lleno en los límites de lo visible.

Lo abstracto y lo concreto nos invita a la ensoñación a partir del entorno cotidiano en un ejercicio de contemplación que trasciende las imágenes captadas para llevarnos al mundo interior del autor, en el que seguramente, hay algo también del nuestro.

LA OBRA

Uno de los aspectos de mayor interés quizás resida en el contraste entre el clasicismo de su lenguaje y la fragmentación de su narrativa, que nos sitúa ante una mirada inequívocamente contemporánea, desde la que cuestiona la construcción de la realidad e introduce un cierto desasosiego argumental que está presente en toda la exposición, una crisis de lo narrado en la que lo que se esconde, lo que apenas se ve, es quizás el hilo conductor.

Insinuar, no decirlo todo, mostrar solo lo imprescindible, o quizás un poco menos, es el recurso adoptado por Francisco Curra para invitarnos a transitar caminos inciertos y preguntarnos por otras maneras de ver y, por tanto, otras maneras de situarnos en el mundo, y todo ello, a partir del entorno cotidiano, el de los espacios y los objetos conocidos y familiares, cuyo misterio se nos desvela en un ejercicio de higiene de la mirada, mediante el que es posible descubrir como algo nuevo, lo ya visto.

Su preocupación por la forma adquiere todo su sentido en el momento en el que conseguimos trascenderla y centrarnos en lo que Francisco Curra propone como elemento de reflexión. Para el autor, la forma es solo un medio de expresión, una herramienta para conseguir contar algo que, frecuentemente, está sólo dicho a medias. Por eso sus fotografías pueden parecer un mero ejercicio compositivo para convertirse, después de una observación más atenta, en una pregunta o un problema sin resolver, casi siempre planteado a partir de un proceso solitario de captación de las imágenes que potencia esa estética de la insinuación.

EL MONTAJE

La tensión entre clasicismo y actualidad a la que hacíamos referencia, se intensifica en el modo elegido de mostrar la obra que, positivada de forma analógica y en pequeño formato y enmarcada de manera convencional, se distribuye temáticamente, pero de manera regular, regularmente en el espacio, adoptando una retórica expositiva también muy clásica y potenciando así una relación de intimidad con el espectador, a través de la que accedemos al mundo visual del artista, cargado de historias inconclusas, en las que la fragmentación del discurso se potencia, al proponer una lectura lineal y clásica, haciendo hincapié en lo que cada fotografía expresa de forma individual.

La idea de lo abstracto y lo concreto queda así escenificada mediante una disposición expositiva que nos remite a la fotografía clásica y nos invita a dar ese salto conceptual de la contemplación de la imagen concreta y reconocible, a la construcción de puntos de fuga en la interpretación de lo observado, superando así la función documental de la fotografía, para adentrarnos en la especulación poética de la expresión plástica.

EL ARTISTA

Como decíamos al principio, Francisco Curra es un artista ajeno a los circuitos expositivos y editoriales del arte y la fotografía. Con alguna exposición colectiva a finales de los años ochenta en Vigo y Ourense, esta es su primera exposición individual, en la que el artista quiere mostrar parte de sus orígenes como fotógrafo, en los que bebió de clásicos como Alfred Stiglitz, Eugene Atget, Andre Kertesz o Laura Gilpin y autores posteriores, clásicos también, como Gabriele Basilico, Philip-Lorca Dicorcia, impregnado de esa atracción por el blanco y negro que a finales de los años setenta y en los años ochenta, practicaron autores como Francesca Woodman, Mapplethorpe, García Rodero o García-Álix.

A partir de estas referencias, va construyendo una estética propia que centra su interés en los objetos, en el paisaje y, con menos frecuencia en las personas, evolucionando hacia un imaginario personal a partir del entorno cercano, que le sirve para construir una poética que trasciende la concreción de las imágenes fotografiadas y nos introduce en un universo abierto a múltiples interpretaciones.

Con esta exposición, la Fundación Laxeiro quiere apostar por la difusión del trabajo de un artista muy solvente, centrándose en una etapa muy fructífera en su producción y apenas difundida, con el propósito de normalizar su proyección. El artista presenta este proyecto con una actitud de cierre de etapa, para centrarse en futuros proyectos expositivos, compuestos de obra más reciente que abre otras vías de investigación de las que, sin duda, seremos testigos en un futuro.

Fundación Laxeiro

La Fundación Laxeiro fue constituída legalmente el 23 de febrero de 1999 por acuerdo del Ayuntamiento de Vigo y de la Familia del pintor siendo declarada por las consellerías de Presidencia y Administración Pública y de Cultura, Comunicación Social y Turismo, de la Xunta de Galicia, de INTERÉS CULTURAL y de INTERÉS GALLEGO respectivamente.

Fundación Laxeiro © 2020 All Rights Reserved Policarpo Sanz, nº15, 3º - 36202 - Vigo - Tel/Fax.: 986 438 475

Aviso Legal | Política de Privacidade | Panel de Control | Contactar

Deputación de pontevedra Xunta de Galicia: Consellería de Educación e Ordenación universitaria

Fundación Laxeiro Concello de Vigo